miércoles, 16 de marzo de 2016

EL PIXEL

Resultado de imagen para EL PIXEL
Resultado de imagen para el pixel
EL PIXEL
Es la menor unidad homogénea en colorque forma parte de una imagen digital.
Ampliando lo suficiente una imagen (zoom) en la pantalla de una computadora, pueden observarse los píxeles que componen la imagen. Los píxeles son los puntos de color (siendo la escala de grises una gama de color monocromática). Las imágenes se forman como una sucesión de píxeles. La sucesión marca la coherencia de la información presentada, siendo su conjunto una matriz coherente de información para el uso digital. El área donde se proyectan estas matrices suele ser rectangular. La representación del píxel en pantalla, al punto de ser accesible a la vista por unidad, forma un área homogénea en cuanto a la variación del color y densidad por pulgada, siendo esta variación nula, y definiendo cada punto sobre la base de la densidad, en lo referente al área.

En las imágenes de mapa de bits, o en los dispositivos gráficos, cada píxel se codifica mediante un conjunto de bits de longitud determinada (es la llamada profundidad de color); por ejemplo, puede codificarse un píxel con un byte (8 bits), de manera que cada píxel admite hasta 256 variaciones de color (28 posibilidades binarias), de 0 a 255. En las imágenes llamadas de color verdadero, normalmente se usan tres bytes (24 bits) para definir el color de un píxel; es decir, en total se puede representar un total de 224 colores, esto es 16 777 216 variaciones de color. Una imagen en la que se utilicen 32 bits para representar un píxel tiene la misma cantidad de colores que la de 24 bits, ya que los otros 8 bits son usados para efectos de transparencia.

CONTRASTE, SATURACION Y BRILLANTEZ

ELEMENTOS DE LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA


Contraste

Si explicamos qué es el contraste diciendo que es la manera como vemos un color en referencia a los colores que tiene alrededor, tenemos la respuesta a lo que tenemos que buscar en una fotografía para tener una buena composición por contraste. Un ejemplo fácil es pensar en un objeto oscuro. Si lo fotografiamos sobre un fondo también oscuro, la falta de contraste hará que no percibamos la forma que tiene el objeto, pero si, por el contrario, fotografiamos ese objeto oscuro sobre un fondo claro, gracias al contraste, apreciaremos perfectamente la forma que tiene.

Saturacion
La saturación de un color es el inverso de la cantidad de gris que contiene. Cuanto más alto sea el contenido gris, menor será la saturación.
La saturación es, pues, el grado en que uno o dos de los tres colores primarios RGB predominan en un color. A medida que las cantidades de RGB se igualan, el color va perdiendo saturación hasta convertirse en gris o blanco.

Brillantez
Luz que refleja o emite un cuerpo. La brillantez en una fotografía es quizás una de las características primordiales ya que sin el suficiente brillo no podemos realizar una buena fotografía




Imágenes vectoriales e imágenes de mapa de bits

Imágenes vectoriales e imágenes de mapa de bits

    imágenes de mapa de bits (también denominadas imágenes raster): son imágenes pixeladas, es decir que están formadas por un conjunto de puntos (píxeles) contenidos en una tabla. Cada uno de estos puntos tiene un valor o más que describe su color.

imágenes vectoriales: las imágenes vectoriales son representaciones de entidades geométricas tales como círculos, rectángulos o segmentos. Están representadas por fórmulas matemáticas (un rectángulo está definido por dos puntos; un círculo, por un centro y un radio; una curva, por varios puntos y una ecuación). El procesador “traducirá” estas formas en información que la tarjeta gráfica pueda interpretar.

LA PROFUNDIDAD DE CAMPO

La profundidad de campo
Resultado de imagen para LA PROFUNDIDAD DE CAMPO

la profundidad de campo es la zona de la imagen que está nítida o bien enfocada, en contraste con otras zonas de menor enfoque.
Como bien sabes, en cualquier encuadre el objetivo puede enfocar únicamente un punto, no varios. Eso sí, ese punto enfocado puede ser amplio o reducido, según nosotros queramos y según nos permitan las capacidades de nuestro objetivo.
La zona de la imagen que aparecerá nítida y estará bien enfocada determinará nuestra profundidad de campo.

CALOTIPO

EL CALOTIPO


El calotipo es considerado como el predecesor de la fotografía moderna. Este invento del arqueólogo, químico, lingüista y pionero inglés de la fotografía Henry Fox Talbot (1800-1877) se basó en la creación de negativos de papel a través de la aplicación de una solución de nitrato de plata. El papel era posteriormente sumergido en una solución de yoduro de potasio que lo sensibilizaba a la luz.

METÁFORA RETÓRICA

METÁFORA RETÓRICA

Resultado de imagen para metafora retorica en fotografia
La metáfora (más allá, después de, pasar, llevar) consiste en la identificación entre dos términos, de tal manera que para referirse a uno de ellos se nombra al otro.
La metáfora es una figura retórica que consiste en denominar, describir o calificar algo a través de su semejanza o analogía con otra cosa. Consta, pues, de tres elementos
-El tenor o término real es aquello de lo que en realidad se habla;
-El vehículo o término imaginario es algo que se asemeja al término real;
-El fundamento es la semejanza entre el tenor y el vehículo. 
METÁFORA FOTOGRÁFICA
La imagen no varía de la definición lingüística, se deben de mostrar elementos visuales distintos al mensaje que se quiere dar, se construye una escena con uno o varios elementos visuales que den ó construyan un mensaje diferente a lo que se ve, creando un efecto de impacto en el espectador y haciendo lo pensar en el mensaje detrás de las imágenes.

Resultado de imagen para metafora retorica en fotografia

LA HIPÉRBOLE
La hipérbole es un tropo y se caracteriza por ser una exageración intencionada por parte de quien lo utiliza. Su uso otorga un mayor realce a lo queramos comunicar y provoca más atención en nuestro interlocutor.
Algunos ejemplos de la hipérbole son: tiene una sonrisa de oreja a oreja, eres más lento que una tortuga, este calor es del infierno.
Dentro de la fotográfica de hipérbole, existen 2 definiciones o composiciones de dicho tema:
Primera: es necesario poner o ubicar en la composición 2 elementos, para denotar una exageración mediante el aumento o disminución de alguno de estos. Ya sea la exageración en primer plano de una forma que contraste con el alejamiento o disminución de la otra.

Segunda: en esta a diferencia de la primera puede existir un solo elemento el cual nos hable de una exageración dentro del mensaje o la comunicación que emite la fotografía, en esta no existen elementos que se contrapongan o se comparen si no únicamente el contenido de la exageración mediante la composición fotográfica; por ejemplo un rostro maquillado exageradamente simulando ser un payaso, solo se trata de un elemento como “el rostro” y no es necesario aumentar o disminuir elementos.