LINEA EN LA FOTOGRAFIA
Linea en la fotografía
Las líneas son un potente elemento dentro de una fotografía, tanto así que aprendiendo a utilizarlas correctamente puedes agregar un efecto dinámico a tu imagen como también te sirven de guía focal a la hora de dirigir la mirada de tu espectador hacia el elemento principal de tu captura.
1. Líneas Horizontales
Estas son las más tradicionales y fáciles de hallar, hay algo en ellas que transmite una sensación de estabilidad e incluso de serenidad. Frecuentemente se utilizan para dividir una escena, pero nunca deberían ser ubicadas en la mitad de una imagen ya que esto genera una composición inestable; es mucho más eficaz respetar la regla del horizonte y posicionar esta línea en la parte superior o inferior, a una altura aproximada al tercio respectivo de la fotografía.
Siempre que desees acentuar la sensación de placidez y calma en una captura utiliza el formato horizontal para realizar la toma. Aunque, cabe destacar, que también se logra este efecto en un disparo con encuadre vertical en el que se utilizan líneas horizontales.
La reiteración de líneas horizontales puede crear patrones de ritmo muy interesantes o pueden convertirse en el motivo de una imagen en sí mismas.
2. Líneas Verticales
Estas líneas tienen la capacidad de transmitir una inmensa variedad de sensaciones que van desde el poder y la fuerza (como es el caso de los grandes edificios) hasta el crecimiento o surgimiento (como sucede con los árboles o monumentos).
Al igual que las líneas horizontales, éstas pueden acentuarse aún más cuando disparamos en el formato que le corresponde, o sea líneas verticales tomadas en formato vertical. Este tipo de tomas le confieren un poder de alargar y brindar una sensación de mayor altura.
La otra opción es romper la regla y tomar en un marco horizontal una imagen de fuertes líneas verticales.
En este tipo de líneas es fundamental estar atento a los patrones de repetición, ya que esto puede ser usado como un excelente efecto de impacto, especialmente si se contrasta con otras formas y líneas.Y, al igual que en el caso anterior, hay dos temas que no debemos perder de vista:- mantener la verticalidad de nuestras líneas en consonancia con los lados de la imagen, ya que una inclinación por leve que sea se vería como un error fatal.- tener en cuenta la regla de los tercios, sobre todo cuando se tienen fuertes líneas verticales; colocar una línea en medio de una escena corta la imagen por la mitad y, a menos que sea utilizado de forma premeditada para crear un efecto dramático, esto generaría una imagen segmentada y también sería un gran fallo.
3. Líneas Diagonales
Estas líneas funcionan excelentemente bien para guiar el ojo del espectador a través de la fotografía. Como así también para crear puntos de interés, ya que se entrecruzan con otras líneas y, a menudo, nos guían hacia las imágenes de fondo sugiriendo de esta forma la perspectiva. Además tienen la virtud de añadir una sensación de dinamismo y acción a la escena, quitando totalmente el sentido estático de una composición.
Siempre que tengas la posibilidad de jugar y crear composiciones con líneas diagonales, considera cómo podrías utilizarlas para dirigir los ojos de los espectadores hacia el tema principal o punto de interés de tu captura.Está legítimamente comprobado, por medio de diversos estudios, que la forma en que la gente ve las imágenes instintivamente es viajando a través de ella de izquierda a derecha; por lo tanto, una línea diagonal que cruce una imagen desde la parte inferior izquierda hasta la superior derecha puede resultar una guía muy útil y natural.También es bueno destacar en cuanto a estas líneas que, si bien el uso de numerosas diagonales que se cruzan en diferentes direcciones puede añadir una sensación de dinamismo a nuestra fotografía, el excesivo uso de estas puede resultar caótico y confuso. en este tipo de líneas es válido tener en cuenta que una dura diagonal que corte la imagen de esquina a esquina, justo por el centro de la fotografía, podría ser sumamente agobiante. Para mejores resultados intente ubicar estas líneas diagonales fuera del centro de la escena; así como también es una interesante opción el uso de patrones curvos u ondeados que atraviesen diagonalmente la foto y logren los mismos efectos pero de una manera mucho más natural y agradable.Finalmente, y al igual que con las líneas horizontales y verticales, las líneas diagonales que se repiten a lo largo de una imagen pueden crear patrones muy eficaces y hasta convertirse fácilmente en el tema de una fotografía. Un campo recién arado o las ondulaciones de las dunas podrían ser buenos ejemplos de ello.
4. Potencia tu Composición Fotográfica Gracias a las Líneas ConvergentesCuando estamos haciendo fotografía de paisajes, uno de los elementos que más utilizamos a la hora de componer nuestra foto, muchas veces sin darnos cuenta, son las líneas convergentes.Y es que las líneas son uno de los elementos visuales más fuertes de los que disponemos en la naturaleza para ayudarnos a dar más interés a nuestra foto. Y si además contamos con varias líneas que conducen al mismo punto, dispondremos de una herramienta infalible para conducir la atención del espectador.
Si haces una foto a las vías del tren y se la enseñas a alguien, la reacción natural de cualquiera que vea la foto será siempre la misma: seguir con la vista las vías en la dirección que convergen. Este efecto se va a producir siempre con cualquier ejemplo de líneas que transcurran paralelas hasta converger en un punto en la lejanía: carreteras, peldaños de escaleras, vallas. Cuatro Consejos sobre el Uso de Líneas Convergentes 4.1 Experimenta con la Posición : Una posibilidad es, sobre el ejemplo de las vías del tren, situarte en el centro de las líneas convergentes, haciendo que el punto de unión de las líneas se pierda en el infinito, hacia el centro de la fotografía.Otra opción es situarte a un lado de las líneas convergentes, de modo que éstas crucen la fotografía.
Tanto la ubicación simétrica como la diagonal crea un impacto bastante fuerte en la imagen, aunque las líneas diagonales están más asociadas a la idea de movimiento.4.2 Utiliza Lentes de Gran Angular: El uso de diferentes objetivos en fotografía puede hacer variar completamente el impacto de las líneas convergentes en una foto. Por experiencia, el uso de focales cortas suele ser especialmente útil a la hora de utilizar el recurso de la convergencia de las líneas. Este efecto es especialmente notable cuando nos situamos entre las dos líneas. El motivo es debido a que la percepción de la distancia existente entre las líneas en el punto de partida es mayor de lo que realmente es cuando utilizamos un gran angular. Al exagerar la distancia entre las líneas crea un mayor impacto en la fotografía. 4.3 Posiciona la Convergencia:
Uno de los elementos a tener en cuenta cuando trabajes con líneas convergentes es que, como ya he explicado, dirigen la atención de la vista hacia el punto en el que convergen. Por tanto, ese punto será, salvo excepciones, el centro de interés de la foto.Cuando estés haciendo la foto, parate a pensar cual es la mejor posición de ese punto en el encuadre de tu foto.Ten en mente elementos compositivos como la Regla de los Tercios, buscando que el punto de convergencia se encuentre en una de las cuatro intersecciones que forman los tercios al aplicar la regla.
4.4Añade Interés al Punto de Convergencia: Muchas veces lo que querrás es añadir interés al punto donde se unen las líneas. Como el ojo se va a dirigir a la convergencia, es un buen recurso para situar ahí el elemento central de la fotografía. Puede ser un tren que se acerca, o una persona que se encuentra en un camino. Las líneas conducirán la mirada a ese punto irremediablemente. Si además sitúas el punto aplicando la regla de los tercios, tienes captado el centro de atención con un efecto magnético que hará que no puedas retirar la mirada de ese objeto. 5. Lineas Curvas Todas las líneas nos dirigen la visión en una dirección pero el efecto se multiplica cuando la línea es curvada. Las líneas curvas tienen una capacidad para agregar belleza y gracia en una foto. El suave contorno de las líneas curvas ayuda a suavizar el tema dentro de una fotografía, en lugar de líneas rectas, horizontal, vertical y diagonal que tienden a hacer una foto mas rígida y dinámica. Las líneas curvas permiten a nuestro ojo explorar una imagen en una superficie lisa que fluye libremente, “sugiriendo un viaje” mientras que las líneas rectas conducen al espectador a su destino rápidamente. Se necesita más tiempo para seguir una línea curva que una recta dentro de una foto.5.1.- Las curvas en "S" Las curvas en "S" son un elemento muy recurrente en fotografía. Está relacionado con la sensualidad. También transmiten moviente y ayudan a conducir la mirada. En la vida cotidiana encontramos muchos recursos que nos permiten aplicar curvas en "S" en nuestras fotografías. Una carretera, un camino, el curso de un río, son elementos visuales muy potentes que dan interés a la fotografía. 5.2.- La curva en espiral. Es probablemente una de las curvas más buscada por los fotógrafos profesionales y aficionados por lo interesante y poco comunes, pero si la logramos ver y respetamos las reglas de los tercios quizás logremos una toma muy interesante. Las espirales nos trasladan por un camino casi interminable de éxtasis y absorción, sacándonos al final del viaje un guao.
No hay comentarios:
Publicar un comentario