Se entiende por TONO a la brillantez visual de una zona de una imagen que puede distinguirse de otras partes más claras o más oscuras.
El blanco, el negro y toda la gama de grises constituyen su GAMA TONAL.
Cada tono está íntimamente relacionado con el color y con la luz.
Un trozo de carbón situado bajo una luz intensa, puede tener un tono más claro que un huevo colocado en una sobra muy oscura.
En muchas ocasiones, la gama de tonos de la escena es superior a la que puede captar la película. Mientras que en un paisaje iluminado por un sol intenso, la relación de luminosidades puede exceder la proporción 1000:1, en una copia perfectamente realizada nunca sobrepasa el rango 60:1.
En el caso de las diapositivas, el intervalo tonal que aceptan es algo mayor pero todavía distan mucho de la gama tonal real.
Este problema se puede resolver haciendo que concuerden los tonos de luces y sombras, tanto en el motivo como en la copia, y comprimiendo la escala tonal intermedia.
Rembrandt ya utilizaba este método en su pintura al dar un gran valor a las luces y a las sombras, en detrimento de los tonos medios.
De todos los elementos básicos que forman una fotografía ( volumen, forma, etc ) el color es el que crea la mayor respuesta emocional. Algunos colores atraen más la atención que otros. Los colores primarios ( y en particular el rojo ) conducen inmediatamente la vista hacia la parte de la fotografía donde se encuentran presentes.
Estas propiedades de los colores nos son muy útiles en la fotografía de estudio, donde las podemos utilizar para atraer la atención hacia la dirección que deseemos de la fotografía.
Para acentuar el color podemos emplear luz directa siempre que la fuente de luz no esté detrás del objeto que deseamos fotografiar y delante de la cámara, cosa que crearía un contraluz y el color casi desaparecería (a no ser que querríamos utilizar el efecto de contraluz para hacer visible el color de un objeto translúcido). Una ligera suposición de la fotografía también ayudará a augmentar la saturación de los colores.
Para acentuar el color podemos emplear luz directa siempre que la fuente de luz no esté detrás del objeto que deseamos fotografiar y delante de la cámara, cosa que crearía un contraluz y el color casi desaparecería (a no ser que querríamos utilizar el efecto de contraluz para hacer visible el color de un objeto translúcido). Una ligera suposición de la fotografía también ayudará a augmentar la saturación de los colores.
Los colores intensos crean un gran impacto cuando se usan aisladamente pero si los combinamos, podemos obtener un efecto no muy agradable. Hay que tener mucho cuidado con la combinación de colores chocantes. Estos colores chocantesentre ellos son los opuestos en el circulo cromático, como por ejemplo el fucsia y el verde, el cían y el rojo, etc.
Para conseguir el efecto contrario, la armonía de los colores de una fotografía, intentaremos que todos los colores que aparecen en la fotografía estén lo más cerca posible entre ellos en el circulo cromático y en su mismo cuarto. Cuando empleamos esquemas cromáticos restringidos tenemos la ventaja de que la tarea de iluminar se simplifica ya que sea cual sea el tipo de iluminación la combinación de colores seguirá funcionando. La exposición también se simplificará ya que habrá disminuido el contraste en la escena.
Una textura nos puede ayudar a expresar sensaciones al reconocer visualmente, algo que anteriormente hemos tocado o sentido de algún modo.
Una composición en fotográfica esta llena de objetos y cada uno de ellos tiene su textura, pero el reto real de un fotógrafo es conseguir destacara, por ejemplo si disparamos a una textura muy marcada, esto proporcionara realismo a la imagen, ademas de crear volumen. Las texturas mas marcadas reflejar en ambientes fríos y duros, pero las suaves evocar en espacios limpios o mágicos.
El hecho de que un objeto o una persona no tenga una textura marcada, no quiere decir que carezca de ella y por supuesto también puede jugar un papel importante, por ejemplo, en una cara poco marcada podemos reflejar juventud, suavidad, pureza o algo nuevo si se trata de un objeto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario